Origen del Lobatismo

 

Origen de los lobatos

 

En el año 1914 el mundo estaba siendo sacudido por la Gran Guerra, el primer gran conflicto mundial. Centenares de scouters estaban en el frente de batalla y el escultismo estaba estancado, luego de un sensacional avance desde 1907.

Baden Powell aprovechó esta situación para desarrollar un proyecto para scouts menores de 11 años. Desde un inicio, los más pequeños desearon integrarse al movimiento, pero no había una propuesta concreta para ellos.

Algunas tropas habían intentado formar grupos de "junior scouts" pero los resultados no habían sido satisfactorios. El libro "Scouting for boys" no era apropiado para ellos, así como el "Aids to scouting" no había sido apropiado para los scouts (*).

BP analizó con Percy Everett un método educativo para los "junior scouts", llegando a la conclusión que:

"El nombre Junior Scouts nunca servirá como nombre permanente. Nunca pensé mantenerlo, pero servirá para uso preliminar al explicar el movimiento. Debemos inventar un nombre que guste a los chiquillos... originalmente pensé en lobatos, cachorros, potros o jóvenes scouts".

La respuesta para el nombre vino de la obra que nuestro Jefe pensó en usar como base de programa: "El libro de las tierras vírgenes", de Rudyard Kipling.

A Kipling lo unían varios lazos con BP y el escultismo: en primer lugar tenía a un hijo dentro del movimiento, era autor de la canción oficial de los "boy scouts ingleses" y era iniciado en una vieja Orden fraternal, al igual que Baden Powell. Por estas razones, Rudyard Kipling aprobó el uso de su libro para el desarrollo del lobatismo. Recordemos que BP también había utilizado un personaje de Kipling para uno de los capítulos del "Scouting for boys".

El 2 de diciembre de 1916 se publicó "The Wolf Cub´s Handbook" (Manual de Lobatos) de Baden Powell, donde se explicaban las líneas generales de la nueva unidad scout.

A pesar de la guerra, el lobatismo se desarrolló con rapidez y al terminar su primer año, poseía 30.00 integrantes. Una de sus ventajas era que sus líderes podían ser mujeres y esto, durante la guerra, fue fundamental.

Pocos años más tarde, en el Jamboree Mundial de Olympia (1920) se confeccionó una jungla tropical, inspirada en los libros de Kipling, con cabañas primitivas y casas de tronco. Ese día, centenares de lobatos realizaron un gran clamor que hizo temblar el techo del recinto.

Hoy, la llama del lobatismo sigue viva.

 

(*) "Aids..." fue escrito por BP para los soldados, pero tuvo una gran aceptación entre los adolescentes. Por esta razón BP escribió "Scouting for boys", más apropiado para ellos.

Escultismo
 
Nombre de usuario:
Contraseña:
Para reflexionar
 
La diferencia entre lo que hacemos y somos capaces de hacer bastaria para resolver los problemas del mundo.
(Mahatma Gandhi)
Ana María
 
Dios se ocupa de mí las 24 horas del día siempre ,
¿ Cuánto tiempo Yo le dedico a Él ?
El chino y el arroz
 
Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino poniendo un plato con arroz en la tumba vecina.

El hombre se dirigió al chino y le preguntó:
- Disculpe señor, ¿de verdad cree usted que el difunto vendrá a comer el arroz?

-Sí, responde el chino, cuando el suyo venga a oler sus flores...

Moraleja: Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente. No juzgues, solamente comprende.

El árbol de los problemas
 
El carpintero que había contratado para ayudarme a reparar una vieja granja, acababa de de finalizar un duro primer día de trabajo. Su cortadora eléctrica se dañó, lo hizo perder una hora de trabajo y ahora su antiguo camión se niega a arrancar.

Mientras lo llevaba a su casa, se sentó en silencio. Una vez que llegamos me invitó a conocer su familia. Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando la punta de las ramas con ambas manos.

Cuando se abrió una puerta, ocurrió sorprendentemente una transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el carro.

Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo que había visto hacer un rato antes. " OH, ese es mi árbol de problemas ", contestó. " Sé que no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. Luego mañana los recojo otra vez”.

“Lo divertido es ", dijo sonriendo, " que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior "

"Una sonrisa es la llave secreta que abre muchos corazones." Baden Powell

 
Hoy habia 17452 visitantes (34721 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis