|
|
|
 |
GRUPO SCOUT JUANA AZURDUY |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Reservados todos los derechos de los autores, e imagenes de este sitio web. Grupo Scout Juana Azurduy es una marca registrada. Copyright (c) 2009.
|
|
 |
PARA MAYOR INFORMACION HACE CLICK SOBRE LA IMAGEN |
 |
PRIMEROS AUXILIOS
ESGUINCE:
Distension violenta de una articulacion, casi siempre con rotura de un ligamento y fibra muscular.
ACCION:
En primer lugar reposo absoluto de la articulacion y la aplicación de hielo y vendas mojadas con agua fria, a las 24 Hs. Aplicar ba#os de agua caliente y sal para facilitar la reabsorción del edema.
CONTUSIONES:
Son lesiones leves e internas que no llegan a ser heridas. Como se produce un derrame de sangre interno, la piel enrojece primero y luego se torna violaceo.
ACCION:
Debe higienizarse bien la parte golpeada luego aplicarse un desinfectante. Los llamados comUnmente chichones deben tratarse con hielo o compresas de agua fria.
LUXACIONES:
Es la separacion antinatural de las superficies articulares de los huesos.
ACCION:
Lo indicado es la inmovilizaciOn total del miembro luxado.
FRACTURAS:
Es la rotura de uno o mas huesos o cartilagos como resultado de una torsión violenta o un fuerte golpe.
Las fracturas y/o quebraduras de un hueso presentan las siguientes particularidades.
1)fenomenos de caracter general.
Sus mas usuales manifestaciones son: el aumento de temperatura y la aparición de temblores
2)sintomas objetivos.
Movilidad inusual: cuando la fractura es completa se observa mejor en la parte distal del hueso.
Deformacion: en zona de fractura ocasionada por derrames internos y su consecuente inflamacion.
Crepitacion: motivada por el rozamiento de los extremos óseos quebrados. En fracturas incompletas no se observa sensación auditiva ni táctil.
3)sintomas subjetivos:
Impotencia funcional: se experimenta la imposibilidad total para mover el miembro fracturado.
Dolor: es intenso y localizado, sintoma principal, por el cual la victima inmoviliza el miembro afectado, se suele intensificar al presionar levemente el area.
Auxilio urgente a una persona fracturada y/o quebrada
Hasta el arribo de un medico o el traslado de una persona fracturada y/o quebrada, deberán cumplirse las siguientes indicaciones:
1)lograr una total inmovilizacion de la region afectada.
2)para evitar complicaciones deberan prevenirse los movimientos bruscos o inadecuados.
3)en caso de necesidad, debera manipularse con precaucion al accidentado, para no intensificar su dolor.
4)cuando los extremos oseos de una fractura son muy afilados, una mala maniobra puede transformar una quebradura simple en expuesta o interesar partes blandas, nervios, venas, etc. aumentando notablemente el riesgo de la victima.
Para prevenir un posible shock debera mantenerse lo mas confortable que se pueda al accidentado, abrigandolo o ventilándolo según sea la necesidad.
QUEMADURAS:
Se las puede clasificar en los 3 grados siguientes:
De primer grado simple: enrojecimiento de la piel.
De segundo grado: se presentan ampollas de un liquido claro y limpio.
De tercer grado: presentan una destruccion de la piel en todo su espesor llegando en ocasiones a los musculos. Se presenta generalmente en forma de escaras es decir mortificación y desorganización de los tejidos.
ATENCION:
Jamas curan ni se cierran sin tratamiento quirurgico.
ACCION:
Como primera medida hay que colocar la region afectada bajo una canilla y dejar correr agua fria durante algunos minutos, luego higienizar con jabon la zona y posteriormente aplicar gasa furacinada y vendar. En casos de quemaduras mas graves ya sea por su grado o superficie
1) no abrir las ampollas
2) no aplicar pomadas
3) No cubrir la región con algodon u otro material que luego sea difÃcil de sacar.
Limitarse a cubrir la zona con una sabana mojada hasta la llegada del medico. Si el herido manifiesta tener sed, es sÃntoma de un shock inminente, suministrarle solución antishock: En un litro de agua una cucharada de te de sal de mesa y media de bicarbonato o en su defecto polvo de hornear, suministrarle lentamente siempre que el paciente este conciente y no tenga vómitos.
FIEBRE:
Elevacion de la temperatura normal del cuerpo, generalmente acompa#ada por una mayor frecuencia del pulso y la respiración. Sus causas pueden ser numerosÃsimas pero las más frecuentes son las infecciones, intoxicaciones y las heridas.
ACCION:
Se recomienda aplicar pa#os de agua fria en la zona de la ingle frente y mu#eca, de ser posible dar un baño de inmersión para bajar la temperatura. No dar antitermicos sin la autorizacion de un profesional, mantener la paciente lo más fresco posible.
No dar aspirina ni nada que contenga acido acetil salicÃlico, pues puede estar encubando una varicela y dando aspirinas puede convertirse de varicela comun a varicela hemorragica poniendo en alto riesgo la vida del paciente.
PULSO:
El control del pulso permite a una persona que este auxiliando a otra, conocer el estado de la tensión de las arterias y la frecuencia cardiaca.
FORMA DE CONTROLAR EL PULSO:
Primero apoyar suavemente los dedos sobre la arteria radial, que se encuentra en la cara interna de la mu#eca (no exactamente en el centro sino a un dedo de distancia hacia el lado del pulgar).
Frecuencias: en estado normal la cantidad de latidos debe oscilar entre 80 y 90 por minuto, si sobrepasa estas cifras se considerara taquicardia leve 100 a 120 pulsaciones por minuto, taquicardia acelerada 180 a 190 por minuto, tornandose muy peligroso. Bradicardia puede llegar a una frecuencia de 70 a 60 pulsaciones por minuto, indicando un decaimiento de todo el aparato circulatorio.
PICADURAS:
De avispas, de abejas y de ara#as suelen ser las mas comunes.
ACCION:
Debe retirarse el aguijon con una pinza desinfectando a continuacion la peque#a lesion luego debera aplicarse una pomada adecuada para reducir la inflamacion y calmar el dolor. Observar el paciente varios dÃas porque suelen presentarse complicaciones alergicas.
MORDEDURAS:
De animales silvestres o domesticos.
ACCION:
Debe procederse a su inmediato y prolijo lavado con agua y jabon haciendo correr despues y en abundancia agua limpia sobre la lesion, a continuacion consultar un medico sobre la necesidad de aplicar suero antirrabico, antitetanico o antibioticos.
HERIDAS:
Son las lesiones traumaticas en las que se produce la rotura de varios tejidos.
Según las caracteristicas se clasifican en: punzantes e incisas.
Punzantes: son causadas por instrumentos agudos de poco espesor y punta afilada.
Incisas o cortantes: son provocadas por instrumentos filosos generalmente cuchillos o chapas.
ACCION:
Como primera medida y antes de intervenir en cualquier situacion con presencia de sangre utilizar siempre guantes descartables. Una vez detenido el sangrado se procede al lavado con agua y jabon o mejor aun con Pervinox. Si en los bordes de la herida hay partÃculas de tierra o otro material, no tratar quitarlos frotando, sino vertiendo con un vaso y desde cierta distancia alguna solución antiseptica adecuada para arrastrar toda la suciedad. Cubrir con una gasa estéril y tela adhesiva.
HEMORRAGIAS:
Es la salida mas o menos copiosa de sangre proveniente de la rotura accidental de los vasos por donde circula.
ACCION:
Para el auxilio de una victima con heridas graves deberan adoptarse las medidas que se indican a continuación: lavarse cuidadosamente las manos, colocarse guantes descartables, luego se realizara la hemostasia o coibición del derrame sanguÃneo, para cumplir con esta necesidad existen diversos metodos:
Compresion digital: consiste en la presion ejercida por los dedos en un punto donde pase el vaso lesionado entre la herida y el corazon.
Compresión mecanica: es el denominado torniquete que se improvisa con cualquier genero de cierta resistencia que se anuda entorno del miembro que sangra, entre el corazon y la herida, luego se pasa una varilla entre el nudo y la piel efectuando una torsion hasta que la herida deje de sangrar.
Compresion elastica: se puede improvisar con una camara de bicicleta o cualquier otro objeto elastico. La técnica consiste en estirar previamente la goma para luego anudarla sobre el sector donde se desea ejercer presion.
Todos los tipos de torniquete deben vigilarse y cuando la piel se torne morada se deberá ir aflojando gradualmente la tensión.
BOTIQUIN:
-Gasa estéril en distintos tama#os
-Algodon, 2 paquetes chicos.
-Cinta hipoalergenica
-10 pares de guantes descartables.
-1 termometro
-Solucion de Pervinox.
-Gasa furacinada.
-4 paquetes de vendas de 5cm. de ancho
-Paracetamol
-Agua oxigenada medicinal
-Jabon liquido
-Tijera y pinza
-Colirio para los ojos.
-Una caja de curitas
-Un tubo de goma.
-Pastillas de carbon.
Pegado en el interior de la tapa del botiquÃn una lista de telefonos de urgencias cercanos al lugar de acampe.
DIARREA:
Se dice que hay diarrea cuando la consistencia de las heces disminuye y el numero de las deposiciones aumenta provocando la irritación del intestino.
ACCION:
Como la diarrea es un sintoma comun a un gran numero de afecciones su correcto tratamiento dependera de un acertado diagnostico. Como primera medida someterlo a ayuno e hidratarlo con agua mineral o en su defecto 7Up diet porque el azucar que contienen las bebidas fermenta en los intestinos agravando el cuadro, sà al cabo de 2 hs. Persisten los sintomas llamar al medico.
INTOXICACIONES POR INGESTION:
Los sintomas son ordinariamente agudos, sus causas numerosas: alimentos en mal estado, ingestion de productos quimicos, detergentes, medicinas inadecuadas, acidos, etc.
ACCION:
Lo primero que debe intentarse es diluir el toxico mediante la ingestion de grandes cantidades de liquidos, si el intoxicado esta conciente hay que lograr su colaboracion para provocar el vomito, solamente ha de evitarse este cuando se han ingerido acidos, alcalis o derivados del petroleo. Nunca se insistira en la urgencia de estas medidas que no son reemplazadas por lo que el mejor de los medicos podrÃa hacer despues.
ASFIXIA POR INMERSION:
En cuanto el accidentado sea extraido del agua hay que acostarlo boca abajo para posibilitar la rapida expulsion del agua por la boca y la nariz, se puede facilitar el proceso, por ejemplo si el accidente ocurrio en una playa orientado la cabeza hacia el mar y los pies hacia la tierra de esa manera el declive natural de la costa ayudara a la tarea de expulsar el agua ingerida.
El segundo paso consiste en ponerlo de costado procurando extraer con un pa#uelo las mucosidades que pudieran obstruir las fosas nasales y se observa que la cara y los labios toman un tinte morado deberán iniciarse inmediatamente maniobras de respiración artificial (boca a boca).
1) Elimine con los dedos cualquier sustancia extra#a que haya en la boca.
2) Coloque el paciente horizontalmente boca arriba.
3) Doblele la cabeza hacia atras de modo que la nuca se acerque a la espalda.
4) Lleve el maxilar inferior (mandibula) hacia abajo y adelante.
5) Apriete los orificios nasales del paciente y al mismo tiempo aplicando la boca propia sobre la de el en forma cruzada, sople.
6) Separe la boca, inspire profundamente y repita la maniobra de 12 a 16 veces por minuto.
TRASLADO DE HERIDOS:
De no contar con una camilla apropiada podemos reemplazarla por una puerta, por una manta como una sabana, un mantel, una alfombra o cualquier otra tela fuerte.
Otra forma de traslado es mediante una silla, si el tama#o del herido lo permite se lo trasladara en brazos entre 1 o 2 personas.
ELECTROCUCION:
Lo primero que debe hacerse es alejar lo mas rapidamente posible a la victima del contacto con la corriente electrica.
1) Si puede corte la luz.
2) Separe el elemento conductor de la victima, o separe la victima del elemento conductor.
Separada la victima de la fuente de corriente se procederá a RPC. , si se recupera se la debe mantener quieta y en posición semisentada, vigilandola continuamente, pues pueden sobrevenir trastornos manifestados en actos involuntarios.
VENDAJES:
Pueden realizarse con fines de proteccion, contencion, oclusion, inmovilizacion, aislamiento, compresion, fijacion o consolidacion de cualquier parte del cuerpo, los tipos de vendaje mas empleados son:
-Simples: donde todas las vueltas del vendaje son iguales pero según las regiones serán circulares u oblicuas.
-Espiral: donde cada vuelta de venda se superpone parcialmente a la anterior.
-Inverso: que consiste en invertir las caras de la venda de manera que la que en una vuelta es inferior pasa a ser superior en la siguiente. La buena fijación de un vendaje depende no solo de la presión de sus vueltas sino de la técnica empleada y el trato dado al extremo final que debe fijarse con alfileres de gancho o tela adhesiva.
INSOLACION:
Los sintomas mas importantes son: temperatura extremadamente alta del cuerpo y la piel seca y rojiza, estor permite diferenciar la insolación del agotamiento por calor.
TRATAMIENTO:
Colocar inmediatamente al paciente en una ba#era con agua fria y hielo y masajearlo para provocar la vaso dilatación y la perdida de calor. Si no se dispone de ba#era envolverlo en sabanas o mantas mojadas, aplicar hielo en la cabeza.
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA:
1) Actuar con gran autoridad, seguridad y carencia de emoción.
2) Llamar urgentemente al medico.
3) Solicitar de los presentes la ayuda imprescindible.
4) Preguntar a la victima o revisarla si fuese necesario, para corroborar que parte del cuerpo le duele o tiene da#ada.
5) Colocarla en un lugar seguro y en posicion comoda.
6) Impartirle los cuidados necesarios como los aprendidos.
7) Deben mantenerlo abrigado.
8) No abandonarlo hasta que lo haya entregado a los servicios medicos.
9) No debe darle ninguna bebida.
10) No permitir que intervenga persona ajena a lo que ha sucedido.
|
|
 |
|
|
|
|
La diferencia entre lo que hacemos y somos capaces de hacer bastaria para resolver los problemas del mundo.
(Mahatma Gandhi) |
|
Dios se ocupa de mí las 24 horas del día siempre ,
¿ Cuánto tiempo Yo le dedico a Él ? |
|
Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino poniendo un plato con arroz en la tumba vecina.
El hombre se dirigió al chino y le preguntó:
- Disculpe señor, ¿de verdad cree usted que el difunto vendrá a comer el arroz?
-Sí, responde el chino, cuando el suyo venga a oler sus flores...
Moraleja: Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente. No juzgues, solamente comprende.
|
|
El carpintero que había contratado para ayudarme a reparar una vieja granja, acababa de de finalizar un duro primer día de trabajo. Su cortadora eléctrica se dañó, lo hizo perder una hora de trabajo y ahora su antiguo camión se niega a arrancar.
Mientras lo llevaba a su casa, se sentó en silencio. Una vez que llegamos me invitó a conocer su familia. Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando la punta de las ramas con ambas manos.
Cuando se abrió una puerta, ocurrió sorprendentemente una transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el carro.
Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo que había visto hacer un rato antes. " OH, ese es mi árbol de problemas ", contestó. " Sé que no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. Luego mañana los recojo otra vez”.
“Lo divertido es ", dijo sonriendo, " que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior "
"Una sonrisa es la llave secreta que abre muchos corazones." Baden Powell
|
|
|
 |
|
|
|
|