Impeesa

HISTORIA DEL TOTEM

Sabemos que IMPEESA fue el primer tótem del escultismo, mas el origen del totemismo scout es algo incierto. Tal vez las primeras influencias totémicas daten de julio de 1906. En esos días, cuando BP tenía en mente una nueva juventud con un sustento ético basado en el honor y una relación con la naturaleza más directa, llegó a sus manos un libro titulado "The Birch-bark Roll of the Woodcraft Indians" de un británico que vivía en Estados Unidos llamado Ernest Thompson Seton.

El libro, que poseía diversos conocimientos de Seton sobre los bosques y la sabiduría indígena, entusiasmó a BP y enseguida intentó contactarse con Seton. Éste ya había establecido en Norteamérica una organización de "Woodcraft Indians" o "Red Indians Boys". Así escribió "Impeesa, el lobo que jamás duerme" a "Aka, el lobo negro": "Puede que le interese saber que he estado redactando un proyecto junto con un manual, para educar a los muchachos como exploradores, que curiosamente se parece mucho al suyo". Seton quedó muy interesado con la carta de BP y finalmente pudieron conocerse el 30 de octubre de ese año. Baden-Powell pidió permiso a Seton para que le dejara utilizar algunas de sus ideas en el nuevo movimiento. El gran jefe de los "Woodcraft Indians" autorizó a BP la utilización de sus ideas para los nuevos "Boy Scouts". 

Más tarde, Ernest Thompson Seton ejercería el cargo de Jefe Scout de los "Boy Scouts of America" de 1910 a 1915, escribiendo el primer manual scout de los EE.UU. La obra de Seton y sus indios llegaría a influir años más tarde en el joven E. Urner Goodman, que no abandonaría la idea de las tribus indias. Es así que en el año 1915 crea en 1915 la "Order of the Arrow" (Orden de la Flecha) donde se combinan ideas de "El último de los mohicanos", los "Woodcraft Indians" y las tradiciones de los indios de Delaware. Existen cuatro oficiales en una logia de la OA: Allowat Sakima el jefe de tribu, Meteu el chamán o hechicero, Nutiket el Guardián y Kitchkinet el Guía. Es así que a lo largo de todo EE.UU. van surgiendo las logias de la OA ante la mirada de desconfianza de algunos scouters que veían en la obra de Goodman una especie de cofradía secreta contraria a las ideas de BP. El propio Goodman se encargó de desmentir estas versiones y en el año 1948 la Orden de la Flecha quedó formalmente admitida en el seno de los "Boy Scouts of America".

Las tradiciones de la OA eran básicamente norteamericanas y su implantación en otros lugares era casi imposible. Baden-Powell mismo se había percatado que los "Woodcraft Indians" de Seton no prosperarían en Inglaterra. De todas formas, en algunos países fueron surgiendo tribus con diferentes tradiciones. En el propio Reino Unido surgieron tribus de Seton adaptadas a la mentalidad inglesa, de la mano de John Hargrave (Zorro Blanco), un viejo scout que fundó la "Kibbo Kift Foundation".

La heterogeneidad es tal que hoy en día existen centenares de tribus scouts que poseen diversas costumbres. Generalmente, la tribu se reúne y decide quiénes merecen ser totemizados. Se tiene en cuenta la antiguedad en el grupo, la conducta, etc. Luego se eligen los nombres y los padrinos, para conformar una gran familia dentro del grupo scout. En un campamento los nombres son otorgados en una ceremonia secreta. Existe una camaredería propia de la esencia del escultismo.

El nombre scout (tótem) consiste en un animal y un adjetivo. Ejemplo: Golondrina Divertida, Rinoceronte Sagaz, Halcón Habilidoso, etc.

Escultismo
 
Nombre de usuario:
Contraseña:
Para reflexionar
 
La diferencia entre lo que hacemos y somos capaces de hacer bastaria para resolver los problemas del mundo.
(Mahatma Gandhi)
Ana María
 
Dios se ocupa de mí las 24 horas del día siempre ,
¿ Cuánto tiempo Yo le dedico a Él ?
El chino y el arroz
 
Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino poniendo un plato con arroz en la tumba vecina.

El hombre se dirigió al chino y le preguntó:
- Disculpe señor, ¿de verdad cree usted que el difunto vendrá a comer el arroz?

-Sí, responde el chino, cuando el suyo venga a oler sus flores...

Moraleja: Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente. No juzgues, solamente comprende.

El árbol de los problemas
 
El carpintero que había contratado para ayudarme a reparar una vieja granja, acababa de de finalizar un duro primer día de trabajo. Su cortadora eléctrica se dañó, lo hizo perder una hora de trabajo y ahora su antiguo camión se niega a arrancar.

Mientras lo llevaba a su casa, se sentó en silencio. Una vez que llegamos me invitó a conocer su familia. Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando la punta de las ramas con ambas manos.

Cuando se abrió una puerta, ocurrió sorprendentemente una transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el carro.

Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo que había visto hacer un rato antes. " OH, ese es mi árbol de problemas ", contestó. " Sé que no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. Luego mañana los recojo otra vez”.

“Lo divertido es ", dijo sonriendo, " que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior "

"Una sonrisa es la llave secreta que abre muchos corazones." Baden Powell

 
Hoy habia 17463 visitantes (34766 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis