La palabra Totem
La palabra "tótem" se origina en Norteamérica donde los indios Pieles Rojas la usan y significa "familia".
El vocablo tótem deriva del ojibeway (chippeway) y, al parecer, fue introducido por J. Long, intérprete indio del siglo XVIII, quien lo escribía "otam". No obstante, la ortografía de este vocablo es algo incierta; de ahí que se ha escrito de varias maneras. El indianista ojibeway Peter Jones le asigna una expresión que equivale fonéticamente a "toodaim"; Warren a "dodaim" y Assikinak a "ododam". Finalmente Keating, James y Schoolcraft lo llamaron "tótem". El tótem protege al hombre, y éste le prueba su veneración de diversas maneras. Existen varios tipos de tótems:
  • Tótem de tribu (clan-tótem) que es común a toda la tribu y pasa de generación en generación.
  • Tótem sexual, que es común a todos los hombres o a todas las mujeres de una tribu. Pertenece exclusivamente a un sexo.
  • Tótem individual, que es propiedad de un solo individuo y a cuyos herederos no puede transmitirse. Este es el tipo de tótem que usamos en un Grupo scout.

Esta palabra es utilizada para identificar a los animales sagrados o elementos de la naturaleza con que los pueblos antiguos diferenciaban los distintos linajes o ramas familiares. Así tenemos por ejemplo los tótem del oso, del águila, del búfalo, del volcán, etc.
La unión de familias con distintos tótem forma generalmente un clan y la unión de los clanes forma una tribu. Estas tribus tallaban hermosas figuras en "troncos tallados" de carácter sagrado representaban el tótem de cada familia de la tribu. El tótem no es exclusivo de los Pieles Rojas de Norteamérica, sino que son característicos de una etapa de desarrollo social de la humanidad que se encuentra generalizado en la mayoría de las razas antiguas de todos los continentes.
Los mapuches por ejemplo utilizaron mucho los tótem de "pangui" (puma), "manque" (cóndor). Los mapuches también poseen un tronco llamado "rewe", pero a diferencia de los tótem Pieles Rojas, no representa a las familias totémicas de la tribu, sino que era utilizado en nguillatunes (rogativas solemnes), ceremonias espirituales, reuniones de consejo; considerándose el "rewe" como una representación del espíritu sagrado.
Cuando se realizó en 1907 el Campamento Experimental de Brownsea, Baden-Powell diseño para cada patrulla un distintivo el cual llamo "tótem" estos eran un triángulo blanco y con la punta externa redondeada, sus medidas eran 40,6 de largo por 25,4 cm. de ancho, la cabeza de animal al centro y en verde y con las letras "BA" (Brownsea) en la punta externa. Los animales totémicos elegidos para estas cuatro patrullas Scouts fueron: Lobo, Cuervo, Toro y Chorlitos, o sea dos mamíferos y dos aves. Baden Powell tomó de los Pieles Rojas lo más característico de lo relacionado con los tótem y lo adaptó a las necesidades de los Scouts.
El tótem mismo sería el animal con que más se identifica la patrulla, el cual iría representado en un banderín de forma triangular, este banderín ha recibido por extensión el nombre de "tótem", y va ubicado en la parte mas alta de un báculo, bordón o bastón, que ha sufrido varias modificaciones desde la idea original, empezando por el tamaño: 1,82 mt. recomendado en Escultismo para Muchachos, bajo a los prácticos 1,80 mt. (diferencia que se produce al convertir las pulgadas en centímetros). luego el pecho o cualquier otra medida arbitraria según sea la conveniencia. El material original era de una madera resistente pero flexible, y en la actualidad se les ven de los más diversos materiales.
El diseño del báculo ha tomado variadas formas; originalmente no poseía diseño alguno, eran por tanto lisos y de esta forma se les sigue viendo en muchos países. En otros se los ve tallado, adornado con pieles tanto artificiales como naturales, maderas elegidas de la naturaleza con formas curiosas, etc. o una mezcla mas o menos armoniosa de todas ellas. Desde hace algunos años las organizaciones ecológicas han recomendado a los scouts no utilizar pieles naturales en estos elementos para así demostrar el cuidado por la vida animal y vegetal que decimos proteger.
Escultismo
 
Nombre de usuario:
Contraseña:
Para reflexionar
 
La diferencia entre lo que hacemos y somos capaces de hacer bastaria para resolver los problemas del mundo.
(Mahatma Gandhi)
Ana María
 
Dios se ocupa de mí las 24 horas del día siempre ,
¿ Cuánto tiempo Yo le dedico a Él ?
El chino y el arroz
 
Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino poniendo un plato con arroz en la tumba vecina.

El hombre se dirigió al chino y le preguntó:
- Disculpe señor, ¿de verdad cree usted que el difunto vendrá a comer el arroz?

-Sí, responde el chino, cuando el suyo venga a oler sus flores...

Moraleja: Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente. No juzgues, solamente comprende.

El árbol de los problemas
 
El carpintero que había contratado para ayudarme a reparar una vieja granja, acababa de de finalizar un duro primer día de trabajo. Su cortadora eléctrica se dañó, lo hizo perder una hora de trabajo y ahora su antiguo camión se niega a arrancar.

Mientras lo llevaba a su casa, se sentó en silencio. Una vez que llegamos me invitó a conocer su familia. Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando la punta de las ramas con ambas manos.

Cuando se abrió una puerta, ocurrió sorprendentemente una transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el carro.

Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo que había visto hacer un rato antes. " OH, ese es mi árbol de problemas ", contestó. " Sé que no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. Luego mañana los recojo otra vez”.

“Lo divertido es ", dijo sonriendo, " que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior "

"Una sonrisa es la llave secreta que abre muchos corazones." Baden Powell

 
Hoy habia 17467 visitantes (34771 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis